Esta Biblioteca apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la respuesta de Naciones Unidas para afrontar los retos sociales, medioambientales y económicos que tiene la humanidad por delante.

«El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.«

Las Bibliotecas, por su propia esencia y naturaleza, se ajustan mucho a la idea y filosofía de los ODS. A continuación, señalamos solo algunas actividades de nuestra Biblioteca que podrían encuadrarse dentro de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

• En 2022, con motivo del Día de las Escritoras (17 de octubre) la Biblioteca ETSI Industriales UPM participó en la «Campaña Relatos Compartidos«, una iniciativa de las Bibliotecas de la Universidad Camilo José Cela y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en la que colaboraron más de 30 Bibliotecas, cada una de las cuáles elegió, leyó y grabó un texto como homenaje a una autora específica, para posteriormente difundirlo en formato podcast. Nuestra Biblioteca efectuó la audiolectura del relato breve «Al buen callar…» de Emilia Pardo Bazán.

ODS 5: Igualdad de género y  ODS 17: Establecer alianzas para desarrollar objetivos

• La Biblioteca trata de reducir al máximo el consumo de energía no necesaria, tanto por parte del personal como de los alumnos. En el caso de los alumnos, con carteles y pegatinas para que recuerden apagar la luz de sus puestos cuando se van. El personal bibliotecario sólo enciende la luz del depósito cuando entra alguien y durante su estricto tiempo de permanencia, así como en el resto de las estancias donde no hay personas de forma permanente.

También se llevan a cabo pequeñas acciones como apagar la pantalla de los ordenadores, fotocopiadoras, escáneres… cuando no se están utilizando, imprimir lo menos posible y reciclar los folios impresos utilizando la otra cara, no usar calefactores por su elevado consumo, utilizar las persianas de cierre compacto para evitar que entre el sol cuando hace mucho calor minimizando el uso del aire acondicionado o cerrar una planta de la Biblioteca en los periodos en que hay pocos usuarios concentrándolos en un solo espacio para ahorrar en luz y climatización.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12: Producción y consumo responsables, ODS 13: Acción por el clima.

• Se fomenta el reciclaje con la instalación de varios contenedores específicos para cada tipo de material, tanto en el interior como en el exterior de la Biblioteca.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 12: Producción y consumo responsables.

Reciclaje/oferta de libros procedentes de expurgos y donaciones a los miembros de la comunidad universitaria y otros visitantes de la Biblioteca.

ODS 4: Educación de calidad y ODS 12: Producción y consumo responsables.

• Difusión de iniciativas de los alumnos y el resto de la comunidad universitaria de la ETSII relacionadas con ODS y/o responsabilidad social, como INDUFORUM (Feria de Empleo) o VOLUNFAIR (Feria del Voluntariado)

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, ODS 10: Reducción de las desigualdades, ODS 12: Producción y consumo responsables.

Conoce los Objetivos de Desarrollo Sostenible
#EstaBibliotecaApoyaLosODS #somosUPM